25 Jun
AL MAL MAESTRO

Los docentes juegan un papel importante en el proceso educativo, por lo tanto, tienen la responsabilidad de capacitarse para poder enseñar adecuadamente a los estudiantes, tal como lo demuestra un análisis realizado por el Banco Central de Reserva y la Universidad del Pacífico, el cual determinó que es relevante que los docentes dominen la materia que enseñan y cuenten con capacidades pedagógicas para la enseñanza.

Además aseguraba que un profesor con ambas habilidades desarrolladas impacta más en el aprendizaje de un niño en comparación con un profesor que solo ha desarrollado una habilidad.

Por otro lado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destacó en el libro Profesión: Profesor en América Latina, la política de revalorización docente que fue promovida por el Ministerio de Educación, a través de concursos meritocráticos, mejores salarios y evaluaciones sistemáticas (que vienen siendo cada vez más constantes).

“El Gobierno ha introducido reformas en la dirección correcta. El mayor desafío en los próximos años es cómo fortalecer la formación docente, cómo asegurar calidad en las instituciones de formación docente”, señaló Gregory Elacqua, economista principal de la División de Educación del BID.

Por su parte, la ex viceministra de Gestión Pedagógica del Minedu, Susana Helfer, expresó en una entrevista su deseo porque se puedan alcanzar los mejores estándares, ya que reconoce que el docente es la pieza central en los procesos y en la mejora de la calidad de la enseñanza.

Esperemos que los maestros tomen conciencia y asuman esa necesidad urgente de capacitarse, ya que será la única manera de formar mejores estudiantes.


TAMBIÉN PUEDES LEER:

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO