"El currículo tiene buenas intenciones, pero no se ajusta a la realidad

En la entrevista que realizamos a la profesora Nimia Cribillero nos enteramos que en su aula (3 ° de primaria) el rendimiento académico está muy por debajo del promedio y asegura que una causa de ello es el factor docente.

"Ha habido cambios de docentes en los grados anteriores, por diferentes motivos. Y eso ha sido así como un poco de acompañamiento al estudiante. Los niños han tenido un sentido de abandono y eso ha repercutido en sus notas ahora".

Un reto que los estudiantes están próximos a enfrentar es la Evaluación Regional (ERCE) que se da en el mes de octubre, para ello la docente asegura que se vienen preparando con horas extras de reforzamiento, de manera gratuita y a la vez proporcionando ayuda y acompañamiento más a los niños que presentan dificultades en algunas áreas como matemática y comunicación. 

Con respecto a las modificaciones realizadas en el currículo, Cribillero afirmó que es fácil de aplicar, pero no en la realidad nacional, debido a que muchos colegios no cuentan con los materiales y la implementación necesaria que deben brindarle a los alumnos.

"El currículo en sí, en su contenido y en su intención es muy bueno. El detalle es que no se ajusta a nuestra realidad, eso es más para países desarrollados".

También destacó que el Gobierno no tenía consideraciones y pasaba desapercibida una fecha tan especial para ellos que es el Día del Maestro, la cual está próxima a realizarse este 6 de julio.

"Estos últimos años no hemos recibido nada, absolutamente nada, ni siquiera unas felicitaciones y menos incentivo económico ni laboral".

Así como los alumnos son evaluados constantemente, los docentes también, ya que los monitoreos se han vuelto frecuentes. La educación ahora es meritocrática y por tal motivo los educandos deben prepararse correctamente, sin embargo todo tiene un precio.

Cada profesor se prepara con sus propios peculios, pero los estudios cuestan y el sueldo sinceramente no abastece

Por otro lado, la participación de los padres debe ser firme. Lamentablemente, Cribillero menciona que los estudiantes no reciben tanto apoyo por parte de ellos, debido a que se encuentran trabajando y el nuevo currículo exige que los padres se involucren en la educación de sus hijos. Otro motivo más para asegurar que el CNEB no se ajusta a la realidad.

Son diversos los factores que influyen en la educación, pero uno de ellos son los conflictos familiares, por ello la docente aconseja lo siguiente:

Los colegios necesitan psicólogos que los apoyen y que estén permanentes (...). Así como talleres exclusivos para los niños con necesidades especiales.

El trabajo para dejar de estar en los últimos puestos en educación va a ser arduo, pero sin duda alguna, valdrá la pena y eso lo sabe la profesora.

Hay mucho por hacer, solo nos queda seguir trabajando y poner todo nuestro esfuerzo, concluyó.

Mira la entrevista completa aquí

(2:36 - 3:16)

También puedes leer: Entrevista con el psicólogo

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO